Caminata en Llamas a Huchuy Qosqo. Descubrirá los pueblos andinos y sus tradiciones, creencias y costumbres. Los pobladores nos permitirán vivir momentos inolvidables mientras realizan su trabajo diario en cada lugar de la región del Cusco, y al mismo tiempo, hacernos conocer atractivos lugares culturales, religiosos y naturales.
Nuestra auténtica caminata en llamas a Huchuy Qosqo. Ubicado en el departamento de Cusco, esta forma interesante y novedosa de senderismo tiene como objetivo promover el turismo ecológico en la región mediante la reactivación de sus costumbres tradicionales. La llama es un animal de carga clave en los Andes peruanos, cautivará a los excursionistas en un recorrido por algunos de los senderos más espectaculares del Valle Sagrado y Huchuy Qosqo.
Vive una experiencia única recorriendo caminos ancestrales junto a nuestras simpáticas llamas. Una aventura ideal para disfrutar en familia y con amigos.
Las familias anfitrionas son de origen económico modesto, pero gracias al esfuerzo de cada familia de las comunidades andinas, logramos avanzar. Esto nos permite ofrecer una mejor calidad de vida a nuestros hijos y un ejemplo para nuestros amigos de la región. Como ofrecemos servicios de alojamiento en nuestras casas renovadas y bien amuebladas, nuestros anfitriones están decididos a brindar un servicio de alta calidad. Y como tu bienestar es nuestra principal preocupación, consideramos que la comida es la parte más importante de ese servicio. Nos hemos capacitado para poder preparar comidas saludables con productos orgánicos de la región que nosotros mismos producimos.
Para apoyar nuestra caminata, hacemos uso de llamas, que nos permiten transportar su equipaje y algunos materiales de caminata, y de un caballo de emergencia que podemos utilizar en caso de emergencia, para que el viaje sea cómodo y placentero sea cual sea el destino elegido.
Día 1: TAUCCA – HUCHUY QOSQO
Hoy, el viaje comienza en su hotel donde lo recogerá un minibús privado para llevarlo a la comunidad de Taucca, ubicada en los alrededores del pueblo de Chinchero. Allí nos reunimos con nuestro equipo de porteadores y lamas. Para comenzar nuestra caminata, con la ayuda de los porteadores, primero debemos empacar nuestras pertenencias personales en las llamas. Cada uno puede traer aproximadamente 5 kg. Luego iniciamos nuestro ascenso por los típicos valles andinos ricos en cultivos de avena, quinua, tarwi y tubérculos andinos. En medio de nuestro ascenso, cuando llegamos al paso (4250 m / 13 943 pies), el entorno comienza a cambiar drásticamente hacia las tierras altas andinas o "puna", con vegetación autóctona como el pasto andino (ichu). Las vistas de los picos de la cadena montañosa de Vilcabamba son espectaculares. Luego del paso, comenzarás tu descenso hasta el asentamiento de Huchuy Qosqo, caminando por un sendero que conduce a la quebrada de Puca Marka (pueblo rojo) que se llama así por los colores rojos de la montaña. Allí encontraremos el Camino Inca que viene desde Tambomachay, y que nos llevará a un pequeño cañón llamado Puma Punku, con restos de un puente inca, senderos e impresionantes formaciones geológicas. Luego llegaremos a Huchuy Qosqo, donde pasaremos por un balcón con una impresionante vista panorámica del valle sagrado de los Incas (3.200m / 10,498ft).
Huchuy Qosqo se encuentra en una meseta, rodeada de terrazas agrícolas, y ofrece vistas incomparables de la cadena montañosa de Vilcabamba y del río. La longitud total de su viaje hoy será de aproximadamente 10 km (6,2 millas), lo que equivale a 6 a 7 horas de caminata. Al llegar visitaremos la ciudad inca de Huchuy Qosqo para luego dirigirnos a la casa habitada, donde tendremos una cena tradicional con la familia local.
Día 2 – HUCHUY QOSQO – LAMAY-CUSCO
Luego del desayuno, la familia nos ofrecerá una pequeña demostración de instrumentos andinos. Nuestro día comienza luego con un fuerte descenso hacia el Valle Sagrado de Lamay (2.800 m). Continuamos nuestra ruta en transporte privado por el “Río Sagrado”. Pasamos por varios pueblos que continúan hasta Cusco u Ollantaytambo.